La humita es un plato tradicional del noroeste argentino, lleno de sabor, historia y raíces. Existen dos versiones muy populares: la humita en chala (envuelta en hojas de choclo) y la humita al plato, más simple de preparar pero igual de deliciosa.
En esta receta usamos choclo rallado (no procesado) rallado mantiene fibras y texturas, es importante elegir zapallo oscuro, no calabacín, ya que este último es más dulce y alteraría el resultado final.
📝 Ingredientes (para 2 porciones)
Para la humita:
- 4 choclos frescos
- 300 g de zapallo oscuro
- 1 cebolla mediana
- 1 morrón rojo o verde
- Aceite de oliva
- Comino, pimentón y ají molido a gusto
- Sal y pimienta a gusto
Para la salsa:
- Aceite de oliva
- Cebolla de verdeo (3 o 4 ramitas)
- Pimentón
- Ají molido
- Pizca de sal
👨🍳 Preparación
Humita:
- Rallar los choclos y reservar.
- Rallar el zapallo y reservar.
- Con las mazorcas y los restos del zapallo, preparar un caldo suave. Colar y reservar.
- En una olla, calentar aceite de oliva y rehogar la cebolla y el morrón picados.
- Agregar el zapallo y el choclo rallados. Incorporar el caldo reservado poco a poco hasta lograr una textura cremosa.
- Condimentar con sal, pimienta, comino, pimentón y ají molido a gusto. Cocinar unos minutos a fuego medio, revolviendo.
Salsa:
- Calentar bien el aceite de oliva en una sartén pequeña.
- Añadir la cebolla de verdeo picada y apagar el fuego.
- Agregar el pimentón, el ají molido y una pizca de sal. Revolver para integrar.
🍽 Cómo servir
En un plato hondo, colocar una base de queso fresco cortado en cubos. Verter encima la humita bien caliente —¡el queso se funde y queda riquísimo!—
Coronar con la salsa roja picante y servir al instante.
🔥 Bonus: Variante deliciosa
Una variante que me quedó súper deli:
Agregar a la salsa final unos trozos de bondiola previamente cocinada a la plancha. Le da un toque ahumado y sabroso que combina increíble con la humita.